Noticia
Hertz y Mpofu, dos referentes mundiales en la revolución de la alimentación sostenible y social

En un mundo donde la alimentación se enfrenta a enormes desafíos, surgen figuras que transforman la manera en que entendemos nuestra relación con el acto de crear y consumir alimentos.
Dos de estos referentes estarán presentes en esta edición de Madrid Fusión Dreams Asturias. Hablamos de David Hertz, chef brasileño y emprendedor social, y Elizabeth Mpofu, campesina y activista zimbabuense. Ambos, desde realidades muy distintas, se han convertido en referentes mundiales en la construcción de un sistema alimentario más justo, inclusivo y sostenible.
La gastronomía como herramienta de inclusión
Nacido en Brasil, David Hertz ha redefinido el papel del cocinero en la sociedad. Su visión va mucho más allá del arte culinario: entiende la cocina como una poderosa herramienta de transformación social.
En 2006 fundó Gastromotiva, una organización pionera que utiliza la gastronomía para generar oportunidades educativas, laborales y de desarrollo comunitario en contextos vulnerables. A través de la formación en cocina, nutrición y emprendimiento social, Hertz ha brindado a miles de personas la posibilidad de romper el ciclo de la pobreza y recuperar su dignidad mediante el trabajo.
Su trabajo se expandió a nivel internacional con la creación del Refettorio Gastromotiva en Río de Janeiro, en colaboración con el chef italiano Massimo Bottura. Este espacio combina la lucha contra el desperdicio alimentario con la inclusión social: rescata alimentos que serían desechados y los convierte en menús nutritivos y creativos para personas en situación de vulnerabilidad.
La labor de Hertz fue reconocida por el World Economic Forum, que lo nombró Young Global Leader, y por la ONU, que lo considera un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
La voz de la agricultura campesina y la soberanía alimentaria
Desde los campos de Zimbabue, Elizabeth Mpofu ha levantado la bandera de la soberanía alimentaria y los derechos de los pequeños agricultores. Campesina de base, lideresa y fundadora de la Zimbabwe Smallholder Organic Farmers Forum (ZIMSOFF), Mpofu ha sido una voz imprescindible para visibilizar el papel de las mujeres rurales en la producción de alimentos y en la preservación del medio ambiente.
Como coordinadora general de La Vía Campesina, el movimiento global que reúne a más de 200 millones de campesinos y campesinas en el mundo, Mpofu ha impulsado una agenda centrada en la justicia alimentaria, la agroecología y la defensa de la tierra como bien común. Su discurso conecta la alimentación con la dignidad humana y la equidad: defiende que la verdadera seguridad alimentaria solo se alcanzará cuando las comunidades tengan el control sobre cómo y qué producen, en armonía con la naturaleza.
El liderazgo de Elizabeth Mpofu ha sido reconocido internacionalmente por su contribución a políticas públicas más inclusivas y sostenibles, situándola como una de las voces más influyentes en la lucha contra el hambre y la crisis climática desde una perspectiva campesina y feminista.